miércoles, 30 de octubre de 2019

e-Twinning- Can you feel the rhythm - 2019


VIDEO DE INTRODUCCION (PINCHA AQUI

La mitad de los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales van a participar este año en un Proyecto e-Twinning en el que investigarán sobre las diferentes danzas tradicionales de nuestro país y después las bailaran con música inglesa . Junto con 8 institutos de Turquía , compartirán , comunicándose en inglés, la información obtenida sobre estas danzas, realizando, como producto final, un vídeo con las danzas pero con la música de diferentes canciones inglesas que trabajaremos en clase. Este proyecto ha sido nombrado por el Ministro de Cultura de Turquía en una entrevista que le hicieron para la CCN de ese país.


DIA 1. CHARLA INFORMATIVA. SEPTIEMBRE.
En clase, se informó a los alumnos sobre el proyecto y en qué va a consistir. Se les dió una hoja explicando el proyecto a los padres y pidiéndoles el permiso para publicar imágenes de sus hijos en la página de eTwinning y en este blog. 
Aquí ponemos un mapa de los países participantes y la concesión de la etiqueta eTwinning gracias a la promoción que ha hecho la profesora de Turquía en un evento eTwinning en ese país.


DIA 2. GRABACION DE LA PRESENTACION DE LOS ALUMNOS. OCTUBRE
En un recreo, los alumnos hicieron un vídeo presentándose en inglés y diciendo qué les gusta hacer en su tiempo libre. Una actividad interesante para poner en práctica el inglés aprendido. Se pusieron un poco nerviosos, pero fue muy divertido.








Aquí tenéis unas imágenes de nuestros compañeros de Turquía en su clase, su colegio y en clase de música.




Si queréis ver los vídeos de estos chicos pinchad en los siguientes enlaces


DIA 3. REPARTO DE TAREAS. NOVIEMBRE
Repartirnos las tareas de este mes. Unos alumnos deben hacer un mural de clase donde vamos a ir colocando fotografías de todas las cosas que haremos en el proyecto. Otros harán un cartel anunciando el proyecto y otros harán un logo del mismo. Las niñas harán un vídeo de la danza típica de Quintana, la Zarza.






Logotipo elegido para el proyecto después de las votaciones


DIA 4. TRABAJO SOBRE LA CANCION DE WHITNEY HOUSTON Y DANZA LA ZARZA, DICIEMBRE


Los alumnos han trabajado en clase la canción de Whitney Houston. Después la han incorporado a el baile típico de Quintana de la Serena, La Zarza.

 


DIA 5. TRABAJO SOBRE LA CANCION DE BRUCE SPRINGSTEEN Y DANZA LA SEVILLANA, ENERO.
Los alumnos han trabajado en clase la canción de Bruce Springsteen y la han incorporado a las Sevillanas




PRODUCTOS FINALES CONJUNTOS.



CERTIFICADO PARA LOS ALUMNOS






















e-Twinning Bachillerato Ciencias - Dances around the world...know them dancing -2019

La mayoría de alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias van a participar este año en uno Proyecto e-Twinning en el que investigarán sobre las diferentes danzas tradicionales de algunos países del mundo. Junto con el Instituto de Zalamea de la Serena, y otro de Portugal, Armenia y Serbia, compartirán durante unos meses, comunicándose en inglés, la información obtenida sobre estas danzas, realizando, como producto final, un vídeo con las danzas.
 Aquí tenemos a los países participantes



DIA 1. CHARLA INFORMATIVA.

En clase, se informó a los alumnos sobre el proyecto y en qué va a consistir. Se les dió una hoja explicando el proyecto a los padres y pidiéndoles el permiso para publicar imágenes de sus hijos en la página de e-Twinning y en este blog.


DIA 2. GRABACION DE LA PRESENTACION DE LOS ALUMNOS.

En un recreo, los alumnos hicieron un vídeo presentándose en inglés y diciendo qué les gusta hacer en su tiempo libre. Una actividad interesante para poner en práctica el inglés aprendido. Se pusieron un poco nerviosos, pero fue muy divertido.





























Aquí teneis algunas fotos y vídeos de nuestros compañeros portugueses:










DIA 3. REPARTO DE TAREAS.
Repartirmos las tareas de este mes. Unos alumnos deben hacer un mural de clase donde vamos a ir colocando fotografías de todas las cosas que haremos en el proyecto. Otros harán un cartel anunciando el proyecto y otros harán un logo del mismo. Otros harán un vídeo presentado el pueblo de Quintana y otros se grabarán haciendo su rutina diaria. Las niñas harán un vídeo de la danza típica de Quintana, la Zarza.














 

sábado, 26 de octubre de 2019

PROYECTO "CONOCE A DEPORTISTAS FAMOSOS EXTREMEÑOS"

Segundo año que vamos a llevar a cabo el PROYECTO para que nuestros alumnos conozcan a Deportistas Extremeños que han conseguido excelentes resultados a nivel regional, nacional o mundial. Es el caso de dos alumnos del Instituto de Quintana de la Serena que han dado una pequeña charla a los alumnos de 1º ESO, que se portaron fenomenal (todo hay que decirlo), y en la que contaron su experiencia como deportistas extremeños de alto nivel.

Antonio Cabezas, CAMPEON DEL MUNDO JUNIOR DE TIRO AL PLATO, de El Valle, antiguo alumno del Centro, nos enseño su escopeta, chaleco, balines, platos (que son diminutos) y medallas ganadas en este año. Nos habló de las diferetes categorías que existen y nos puso un par de videos tirando. Nos quedó alucinados.

Francico Javier Barquero, CICLISTA, de Quintana de la Serena, alumno de 2º de Bachillerato, que ha estado dos años en El Centro de Alto Rendimiento de Cáceres, nos ha contado su experiencia desde que comenzó en el ciclismo hasta ahora, con los altibajos normales en la vida de un adolescente, pero donde recalcó que con esfuerzo se consigue llegar a lo más alto y por supuesto, con la ayuda de su familia, que es la que siempre le ha apoyado y ha estado ahí en los momentos buenos y malos. Nos ha encantado.



LLEGA HALOWEEN

Nuestra pequeña aportación a Haloween la hemos hecho con un altar a la entrada del gimnasio....


QUIDDITCH

Empezamos con un nuevo deporte llamado Quidditch. Es el deporte que se juega en la película de Harry Potter, aunque sin volar, claro. Es un deporte complicado pues dentro de cada equipo hay varias funciones. Simplificando sería un partido de balonmano, en el que hay que meter la pelota de voleibol dentro de uno de los aros que hay colgando de la portería defendida por un portero que no puede salir del área. Por otra parte, sería también parecido al cementerio, porque otros jugadores, colocados en las bandas, tienen que dar con el balón de goma espuma a los jugadores del otro equipo. Si les dan, quedan momentaneamente eliminados teniendo que ir a tocar a su portería. Si tuviesen el balón, lo sueltan y se lo dan a un jugador del otro equipo. Y por último, se parece también a la orientación, pues se esconde una pelota de tenis, en algún lugar del instituto, y un jugador de cada equipo, deben encontrarla. Si la encuentra, se abaca el juego y se hace recuento de puntos. Como veis es un poco complicado, pero es muy divertido....